Geografía de Jalpa de Méndez

Jalpa de Méndez es una ciudad, cabecera del municipio homónimo, en el estado mexicano de Tabasco. Se localiza a 29 km de la ciudad de Villahermosa, capital del estado. Es famosa por ser cuna del coronel Gregorio Méndez Magaña, un militar que participó en la Intervención francesa en Tabasco, y que en su honor el municipio y la ciudad llevan su nombre.

La importancia de esta ciudad en la época colonial, era tal, que fue nombrada capital del partido de la Chontalpa y durante muchos años fue una de las dos villas más importantes de la provincia colonial de Tabasco.

Localización

Ubicado en la región del río Grijalva en la zona de Chontalpa. Su cabecera municipal es la ciudad de Jalpa de Méndez y cuenta con una división constituida, además, por 22 ejidos, 35 rancherías, 6 poblados, 1 fraccionamiento, 4 colonias urbanas, 1 colonia rural, 6 congregaciones y 1 villa.

El mapa de la República Mexicana señala que el municipio de Jalpa de Méndez se localiza en la zona de Chontalpa en el estado de Tabasco. Se encuentra entre las coordenadas geográficas 18° 25′ latitud norte y entre 18° 04′ longitud oeste. También es importante saber que de acuerdo a sus límites territoriales, Jalpa de Méndez limita al norte con los municipios de Paraíso y Centla, al sur con Cunduacán y Nacajuca, al este con Nacajuca y del lado oeste limita con los municipios de Comalcalco, Cunduacán y Paraíso.

El municipio de Jalpa de Méndez está constituido por una superficie territorial total de unos 472.36 kilómetros cuadrados y tomando en cuenta las elevaciones que hay en dicho municipio, presenta una altitud promedio de 10 metros sobre el nivel del mar. Entre otra información, es preciso saber que el municipio de Jalpa de Méndez no cuenta con escudo o glifo. En otros datos estadísticos, el INEGI informó que los resultados del conteo de población llevado a cabo durante el 2010, fueron que el número de población que hay en el municipio de Jalpa de Méndez es de 83,356.

Hidrografía

El municipio. recibe las aguas del río Nacajuca, que sirve de límite natural con el municipio de Cunduacán y del río El Naranjo, limítrofe con el municipio de Nacajuca. En el Noroeste el río Cucuxchapa es límite con el municipio de Paraíso y el río Chiquistero sirve de límite con el municipio de Centla.

Las lagunas más importantes son: Pomposú, El Eslabón, La Negrita, San Agustín, El Provecho, La Tinaja y El Troncón.

Clima

El clima es cálido húmedo con cambios térmicos en los meses de noviembre y diciembre; se aprecia una temperatura media anual de 26.42°C , siendo la máxima media mensual en junio de 30.5°C y la min. media mensual en diciembre-enero con 22.5°C.

La humedad relativa promedio anual se estima en 82%, con máxima de 86% en los meses de enero y febrero, la min. de 75% en el mes de mayo.

Las mayores velocidades del viento se concentran en los meses de noviembre y diciembre, con velocidades que alcanzan los 32 kilómetros por hora, presentándose en junio las menores con velocidad de 25 kilómetros por hora.