
El agregado «de Méndez» es en honor al coronel Gregorio Méndez Magaña, nativo del lugar y máximo héroe republicano sobre los intervencionistas franco traidores en Tabasco. El agregado «de Méndez» es en honor al coronel Gregorio Méndez Magaña, nativo del lugar y máximo héroe republicano sobre los intervencionistas franco traidores en Tabasco.
La historia de Jalpa de Méndez, Tabasco, comienza con asentamientos mayas, seguido por familias españolas en 1550, convirtiéndose en capital de la Chontalpa durante la colonia.
La historia de Jalpa de Méndez, Tabasco, comienza con asentamientos mayas, seguido por familias españolas en 1550, convirtiéndose en capital de la Chontalpa durante la colonia.
La palabra Jalpa proviene de los vocablos náhuatls «Xalli- pan», que significa «Sobre la arena».

A partir del 21 de diciembre de 1883 según la Ley Orgánica de la División Territorial del Estado, Jalpa es uno de los 17 municipios de la entidad. El 31 de marzo de 1887, por decreto del congreso local, a esta población se le denominó Jalpa de Méndez. La villa de Jalpa de Méndez fue elevada a la categoría de ciudad el 26 de mayo de 1955. A partir del 28 de octubre de 1882, por decreto del congreso local a todo el municipio se le denomina Jalpa de Méndez. Nombre dado en honor al héroe republicano Gregorio Méndez Magaña, a quien se recuerda como el máximo héroe tabasqueño por su lucha contra los franceses.
Dentro su cabecera municipal resguarda historia, pero tiene dos grandes atractivos, el primero es la Iglesia Católica, la capilla considerada más bella del estado, y ha sido testigo por años tanto de la declaración de amor entre parejas que deciden contraer nupcias como de familias que acuden a realizar bautizos y quince años.

Una de las hermosuras de este santuario religioso es el mural de fondo con la imagen de Cristo en una posición de brazos semi extendidos con la leyenda “Congregados en la Unidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.
